febrero 29, 2024 | Diplomados

Teoría, crítica e historia de la arquitectura

Inicia:                       
09 de agosto

Finaliza:                   
30 de noviembre

Horas:                      
120 horas

Semanas:                
15

Horario:                   
Viernes de 17:00 a 21:00 | Sábado de 10:00 a 14:00 horas

COORDINA

Dr. Manuel Martín Hernández

Doctor Arquitecto, Catedrático jubilado y Profesor honorífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). Actualmente es miembro de IN-Ciudades (Universidad de Guadalajara, México), de la Academia de Bellas Artes de Canarias y de ICOMOS México. Además de profesor de la ESARQ, es docente de maestría y doctorado en el CUAAD (Universidad de Guadalajara, México) y la FAU (Universidad Central de Ecuador en Quito). Ha sido Visiting Scholar en las Universidades de Columbia (Nueva York) y McGill (Montreal), además de conferenciante en escuelas de arquitectura e instituciones de Europa y América. Obtuvo tres reconocimientos nacionales españoles a la investigación y
pertenece al Sistema Nacional de Investigadores mexicano.


Ha publicado, entre otros, La Invención de la Arquitectura (1997), La reconstrucción de los Centros Urbanos (con otros autores, 2002), Un modo de afrontar la ciudad africana (con Díaz y Rodríguez, Premio Casa África, 2014), La casa en la arquitectura moderna (2014), Visiones del hábitat en América Latina (con Díaz y otros autores, 2018), La vivienda popular. Espacio urbano y arquitectura en Guadalajara, México (con Rivera, 2019) y Vivienda pública en el siglo XX en Montreal, Canadá (2021). Ha colaborado en libros y revistas especializadas con temas de Teoría y crítica de la arquitectura y la ciudad, Arquitectura doméstica y Patrimonio arquitectónico.


Ha redactado Inventarios del patrimonio arquitectónico y diversos documentos para el Planeamiento municipal en Canarias, así como el Plan Maestro de La Antigua Guatemala
(patrimonio de la humanidad UNESCO, publicado en 2012).

INTRODUCCIÓN

La arquitectura es un fenómeno cultural; es una manera de pensar el mundo, de pensar nuestro tiempo; ese pensamiento debería poder transmitirse. A través de la teoría se podrá explicar e historizar los temas que envuelven la arquitectura, pero no se podrá -ya no- dar fórmulas para llegar a soluciones. La teoría ya no es instrumento de la práctica. Sin embargo, para pensar, diseñar y construir la arquitectura hay que conocerla; para ello la teoría cumple su papel disciplinar, proporcionando los instrumentos conceptuales que permitan explicar y comprender su naturaleza arquitectónica. Desde la teoría de la arquitectura, el arquitecto se interroga sobre lo que hace y para qué lo hace dando la razón de sus propuestas. También el estudiante podrá desde la teoría acercarse a la comprensión de los problemas y soluciones arquitectónicas y sus raíces históricas. Además, la teoría nos permite a unos y otros hablar de arquitectura y alcanzar cierto grado de entendimiento, pues se trata de la base de un lenguaje compartido que ocupa el lugar donde se cruzan el proyecto, la historia y la crítica. La razón y la intuición, lo objetivo y lo subjetivo, lo social y lo político, los problemas de forma y de contenido, las experiencias y las expectativas, el conocimiento tácito y el conocimiento articulado…, ambos términos de cada pareja deberían decirse, narrarse, someterse a reflexión, criticarse, compartirse, rechazarse. Es a eso a lo que llamamos Teoría de la Arquitectura. El papel de la crítica en la arquitectura contemporánea aparecerá en el momento que se utiliza no para formalizar una respuesta formal concreta a un problema arquitectónico determinado, sino para “hacer temblar a la propia arquitectura” (son palabras de Manfredo Tafuri), interrogarla, averiguar sus aciertos y debilidades, sus defectos
estructurales o su éxito social. Al fin y al cabo, la reflexión crítica ya es también teoría. Y la construcción de esta teoría y esta crítica solo puede hacerse a través de la historia. No es la historia de la arquitectura lo que veremos aquí, sino una historia de las teorías; por ello, cuando la historia aparezca lo hará para dar preeminencia a ciertas ideas que fueron importantes para el desarrollo de la arquitectura, y no tanto –que también– para destacar una obra o un arquitecto. A través de su teoría, su crítica y su historia se pretende inscribir la arquitectura en un sistema de pensamiento, cultura y sociedad.

OBJETIVO GENERAL
Encontrar un lugar donde una serie de personas interesadas en la arquitectura, provenientes de variados campos disciplinares y diversas generaciones, puedan compartir conocimientos e inquietudes acerca del lugar de aquella en la cultura y la realidad construida de hoy.



OBJETIVOS PARTICULARES

  1. Defender la presencia e importancia de la teoría y la historia en las escuelas de arquitectura y de diseño.
  2. Entender la arquitectura como fenómeno cultural complejo.
  3. Recorrer la historia de la teoría de la arquitectura en la modernidad.

PERFIL DEL ASPIRANTE
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de la arquitectura, el urbanismo, el diseño, la crítica de arte y, en general, a todos los interesados en los temas a tratar, que
busquen tener una visión de la historia, la crítica y el proyecto de arquitectura, como parte del discurso cultural de nuestros días.


PERFIL DE EGRESO
Para obtener el diploma correspondiente, el estudiante deberá:

  • Asistir como mínimo al 80% de las sesiones.
  • Aprobar todos los módulos del diplomado.

PROGRAMA

Módulo 1. Teorías e historia de la arquitectura moderna occidental II

Módulo 2. Teorías e historia de la arquitectura moderna occidental II
El análisis de algunos momentos clave en la historia de la teoría de la arquitectura moderna, a la vez que permite verificar la situación en que se encontraban los instrumentos de la disciplina en cada momento nos permite saber cuáles eran las
intenciones de arquitectos y comitentes en el momento de hacer arquitectura; cómo respondían los arquitectos a aquellas cuestiones fundamentales que confiaban en la arquitectura para su expresión y resolución; cómo toda esa historia ha sido relatada, teorizada. A partir de sus documentos no solo literarios, sino también los construidos, se abre ante nosotros el riquísimo patrimonio de un saber arquitectónico occidental que conforma los fundamentos disciplinares de la arquitectura. El módulo 1 se desarrolla a partir de temas que van desde el Renacimiento hasta el siglo XIX; en el módulo 2 se analiza la arquitectura de la modernidad durante el siglo XX y hasta los años sesenta.


Módulo 3. Temas de filosofía y teoría de la ciencia (teórico-práctico)
La arquitectura resulta ser el producto de la puesta en relación de las formas proyectadas y construidas con las ideas que las alimentaron. Son muchas esas ideas e intereses culturales, una multiplicidad que es solo el punto de partida para futuras legitimaciones. En este sentido ¿qué tiene que decir acerca de la teoría de la arquitectura la “filosofía práctica” aristotélica? ¿Y la retórica, el pensamiento fenomenológico o el hermenéutico?
¿Cuáles son los límites del pragmatismo? ¿Qué nos dice la neurociencia acerca del funcionamiento del cerebro del arquitecto? ¿Es la arquitectura un arte, una técnica y, además de ello, forma parte de las humanidades?


Módulo 4. Teorías de la arquitectura contemporánea
En torno al año 1968 no solo se produjeron acontecimientos políticos importantes en Europa y América, también hubo en el caso de la arquitectura una crisis notable que provocó la paulatina separación entre la teoría y la práctica de la arquitectura y la desconfianza hacia la modernidad; nunca la relación entre la teoría de la arquitectura y ciertas corrientes filosóficas o teorías científicas, culturales y sociales fueron tan intensas como en las décadas siguientes. Pero también se hizo evidente la importancia que fue adquiriendo la obra arquitectónica comprometida con ideas, realidades o principios. Como continuación de los dos primeros módulos del diplomado, veremos, a partir del análisis de arquitectos y obras, cuáles son los discursos y prácticas de referencia con los que construimos durante las pasadas décadas un saber arquitectónico.

Módulo 5. Presentación y representación de la arquitectura
Los temas de presentación y representación, no sólo en el ámbito de la arquitectura, son también parte de la reflexión en filosofía, matemáticas, astronomía, neurobiología y, en general, de toda actividad relacionada con obtención y formulación del conocimiento. En este módulo se propone abordar las implicaciones tanto de la terminología al uso, manifestaciones gráficas en distintas épocas, mitos proyectivos, transformaciones de las maneras representacionales y de presentación, posición actual de la informática re/presentacional en el tema, formación plástica, procesos proyectivos que trascienden épocas históricas.
Distinguir estos conceptos puede coadyuvar la revisión de procesos que potencien mayor eficacia en el tiempo destinado a la formación de profesionales, es una re-visión que, a la
vez, re-construye la mirada hacia la arquitectura y los procesos para su resolución proyectiva, también, en los profesionales actuantes.


Módulo 6. Los otros constructores de la arquitectura moderna en México
Es normal que en cualquier escuela de arquitectura latinoamericana se manejen con soltura los criterios arquitectónicos de la modernidad europea, los modelos urbanos de sociedades anglosajonas o las últimas teorías o tendencias desarrolladas por las escuelas estadounidenses. Los dos objetivos que tengo para este módulo son: primero proponer la historia cultural de la arquitectura como un método para construir un nuevo perfil de la historia, y segundo, presentar mi hipótesis de que la arquitectura mexicana de la primera mitad del siglo XX estuvo constituida por el vocabulario plástico del movimiento moderno internacional y la tradición local de la arquitectura prehispánica y, en menor medida, por los espacios ornamentales barrocos y sus fachadas, con el léxico de la época virreinal.


Módulo 7. Género, arquitectura y ciudad
Los principios de la arquitectura no son neutrales respecto de los temas del género. Por lo que sabemos y nos han contado las historias de la arquitectura y manuales, el diseño arquitectónico es una cuestión de hombres. Han sido sus necesidades las que han ordenado los programas. Sus valores e imaginarios están detrás de los discursos y decisiones arquitectónicas. Son los varones los que han dominado las escuelas de arquitectura y escrito los libros de teoría de
referencia. ¿De qué manera se pueden proponer otras maneras de mirar la arquitectura y la ciudad desde la crítica de género?


Módulo 8. Ciencias sociales, arquitectura y ciudad
Hay temas importantes que vienen de fuera de la disciplina arquitectónica. A este respecto, convendría conocer lo que las ciencias sociales aportan –algo o mucho– a la reflexión sobre el hábitat, pues hay muchísima documentación e investigación sobre la arquitectura que queda al margen de los currículos docentes de las escuelas Hablamos del conocimiento arquitectónico que aporta la antropología (cómo el individuo se coloca dentro de un orden espacio-temporal, al mismo tiempo reconociéndolo y estableciéndolo); la sociología o la psicología, que quieren entender las conductas humanas; la historia, que busca también la diversidad diacrónica; la geografía que, por su carácter propositivo, tiene además una relación muy directa con el urbanismo; la arqueología, que hace preguntas a la cultura material y, por lo tanto, a los antecedentes de nuestros modos de habitar.


Módulo 9. La arquitectura contemporánea en México
Ante la heterogeneidad de las expresiones contemporáneas en el ámbito de acción de la arquitectura y el urbanismo en México y el mundo, y frente al cuestionamiento posmoderno del objeto, del sujeto y de su relación con el medio, vale la pena intentar caracterizar estos fenómenos para buscarles forma. Ante ello se plantea un aparato teórico-crítico el cual puede ayudar a darle coherencia a esta diversidad de fenómenos -en forma de crítica- y de esa manera impulsar sus efectos deseables en el proyecto arquitectónico futuro -en forma de Teoría. ¿Qué características poseen los caminos de superación de la arquitectura moderna? ¿Se están construyendo estos ya en México?

Módulo 10. Tecnología, virtualidad y materialidad arquitectónica
La construcción espacio-temporal que llamamos arquitectura posee una multiplicidad de estados posibles de la materia que no se agotan en el materializarse, pues perviven en el
imaginario donde otras ideas y otras formas coexisten, en donde caben todas las posibilidades. En este escenario multiversal sólo la tecnología aparece como catalizador,
como el medio de representación más cercano a la presencia de estas ideas. La tecnología se postula entonces como el medio de resolución operativa de los problemas, ya sea que se piense desde sus formas más primitivas –como el carbón que
dibuja– o desde los ejemplos de la última vanguardia que posibilitan “realidades aumentadas”. En disciplinas como la arquitectura, que es tan altamente creativa y fuertemente social, la tecnología –sobre todo la informática más avanzada– no solo se presenta traduciendo a la realidad abstracciones mentales, sino como puente comunicativo entre la imaginación del habitante y la actividad del proyectista.

Módulo 11. Una introducción a la intervención en el patrimonio (teórico- práctico)
El patrimonio arquitectónico, urbano y territorial y los modos de intervenir en él, desde la conservación y la planificación pura a restauraciones o nuevas edificaciones junto a él, se han convertido en los últimos años en una de las tareas más reclamadas del profesional de la arquitectura y el urbanismo. A la luz del concepto de “paisaje urbano histórico” es momento de revisar las ideas tradicionales que afectan al patrimonio desde un discurso acerca de los tiempos de la arquitectura, asumiéndose el concepto de “intervención” como la tarea esencial y abarcadora de todas las estrategias posibles sobre el patrimonio, entendiendo el proyecto como mediación entre arquitectura y patrimonio.


Módulo 12. Filosofía de la arquitectura interior
Los espacios que habitamos, sus relaciones, los modos de ocupación y agrupación, los elementos que comunican o separan los diversos ambientes, la relación interior-exterior, lo
material y lo inmaterial, son solo algunos temas sobre los que pensar y teorizar. A través de un recorrido reflexivo y analítico por los diferentes elementos que conforman el espacio
interior de ejemplos arquitectónicos destacados, se intenta comprender mejor los espacios que habitamos, que disfrutamos o padecemos. Temas como el exterior vs el interior, los espacios de transición, los modos de entrar, los usos y significados espaciales, los recorridos interiores y cómo influyen en lo funcional, así como en lo simbólico, la luz o el
sonido, entre otros, nos podrán ayudar a encontrar mejores soluciones para el proyecto de la arquitectura.


Módulo 13. Hábitat y posdesarrollo
“Hábitat y posdesarrollo” acerca al estudiante a los márgenes, bordes, límites o fronteras culturales, disciplinares o del pensamiento arquitectónico y urbano; para ello se desarrollan dos bloques temáticos. En el primero se construye el discurso sobre las “otras” arquitecturas como una mirada hacia otras culturas y otras realidades socioeconómicas con especial incidencia en el tema de la habitabilidad básica; en el segundo se abordan los mecanismos de la participación ciudadana en el urbanismo y la arquitectura, y su incidencia en una gestión social del hábitat. Como ejes transversales a los dos bloques se
propone el manejo del pensamiento complejo y las técnicas de participación ciudadana.


Módulo 14. La unidad arquitectura-urbanismo
Siendo la ciudad un producto social, político e histórico, su lectura a partir de la unidad arquitectura-urbanismo abre la posibilidad de comprender, desde lo material, el acto
político de habitar de cada sociedad en el tiempo-espacio a partir de: a) el cuestionamiento de determinadas configuraciones físicas orquestadas en el territorio; b) las lógicas de poder y resistencia que se practican sobre el espacio urbano en permanente disputa; c) las utopías y las falacias que se producen y reproducen en la ciudad; y, sobre todo, d)
entender la relación política que establecemos con la arquitectura y la ciudad como expresiones de la vida social.


Módulo 15. Temas de teoría e historia
Como cierre del Diplomado se desarrollará un Seminario en el que intervendrán los estudiantes presentando un tema que se seleccionará durante los primeros días del desarrollo del programa.