Inicia: 06 de septiembre

Finaliza: 08 de noviembre

Horas: 20

Horario: Miércoles de 19:00 a 21:00 hrs.

IMPARTE

Dr. Arq. Manuel Martín Hernández
Catedrático de Universidad jubilado de la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). Profesor de licenciatura, diplomado y maestría en la ESARQ. Colabora con materias de tercer ciclo en el CUAAD (Universidad de Guadalajara) y la FAU (Universidad Central de Ecuador en Quito).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Ha sido Visiting Scholar en las Universidades de Columbia (Nueva York) y McGill (Montreal). Es miembro de ICOMOS México y de la Academia Canaria de Bellas Artes.
Ha publicado, entre otros, La Invención de la Arquitectura (Madrid, 1997); Un modo de afrontar la ciudad africana (con Díaz y Rodríguez, Premio Casa África, Madrid, 2014); La casa en la arquitectura moderna (Barcelona, 2014); La vivienda popular. Espacio urbano y arquitectura en Guadalajara, México de 1923 a 1972 (con Rivera, Guadalajara, 2019); Vivienda de financiación pública en Montreal (Guadalajara, 2021) y coeditado II Jornadas de Arquitectura y Cooperación al desarrollo (Las Palmas de G.C., 2014) y Visiones del hábitat en América Latina (Barcelona, 2018). Ha colaborado en libros y revistas especializadas nacionales e internacionales con temas de Teoría y Crítica de la Arquitectura y la Ciudad, Arquitectura Doméstica y Patrimonio Arquitectónico. Ha redactado Inventarios del Patrimonio Arquitectónico de Gran Canaria y diversos documentos para su Planeamiento municipal, así como el Plan Maestro de La Antigua Guatemala (UNESCO y Gobierno de Canarias, publicado en 2012).

INTRODUCCIÓN

Tenemos la impresión de que mucho de lo que hoy se nos muestra como grandes hallazgos en materia de arquitectura doméstica no son más que copias muchas veces infelices de lo que ya se había dicho y hecho antes por buena parte de los mejores arquitectos del siglo pasado. En realidad, sucede lo que decía Adolf Loos en homenaje a su carpintero Josef Veillich (1929): “[…] no existe la evolución en las cosas ya resueltas.”
En efecto, los debates entre los arquitectos de las vanguardias sobre el modelo de ciudad moderna (casa unifamiliar vs. casa colectiva; bloque vs. torre; siedlung vs. höfe; ciudad abstracta vs. ciudad tradicional) y sobre los tipos arquitectónicos que albergarían el cuerpo moderno (los discursos sobre la casa mínima o la planta libre, pasando por la compleja organización del raumplan o la renovación de la tradicional casa-patio) o, después, la discusión sobre algunos temas de la arquitectura de la casa durante los años sesenta y setenta (sistemas abiertos vs. sistemas cerrados, la oferta múltiple, la teoría de soportes, la estética del vacío, etc.) son los que, con gran aparato de propaganda, se anuncian hoy como invenciones contemporáneas cuando, en todo caso, no son más que la continuación de aquellos debates que siguen afortunadamente abiertos desde las primeras décadas del siglo XX.
Este será el contenido del curso, llegándose al encuentro con el habitar
contemporáneo y las estrategias y tácticas actuales para el proyecto doméstico.

OBJETIVO GENERAL

Encontrar un lugar donde una serie de personas interesadas en la arquitectura de la casa, provenientes de variados campos disciplinares y diversas generaciones, puedan compartir conocimientos e inquietudes acerca del lugar que la casa, desde sus fundamentos teóricos e históricos, ocupa en la cultura y la realidad construida actuales.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de la arquitectura, el
urbanismo, el diseño, la crítica de arte y, en general, a todos los interesados en los temas a tratar, que busquen tener una visión de la historia, la crítica y el proyecto de la arquitectura de la casa, como parte del discurso cultural de nuestros días.

REQUISITOS DE EGRESO

Al finalizar el curso, la ESARQ otorga una constancia de participación, por lo cual es necesario asistir al 80% de las clases impartidas.

PROGRAMA

A. Introducción

  1. Entre el hábitat y el habitar. Casa y cultura. El cuerpo como arquitecto. Las humanidades en la arquitectura. Casa y género. Poéticas del habitar. Teoría, historia y proyecto.

    B. Hacia una teoría e historia de la casa moderna
  2. De la casa clásica a la domesticidad en el siglo XVIII. Casas, villas, palacios. La invención del interior burgués.
  3. Temas domésticos en el siglo XIX. Confort. Habitar la ciudad burguesa. Habitar el suburbio. La casa de la mujer. La casa obrera.
  4. Notas sobre la modernidad arquitectónica. La casa moderna. Tipologías
    domésticas. Planta libre. Espacios en doble altura. Raumplan. Polliwog plan. La casa-patio. Sobre la casa mínima.
  5. Modelos de agregación. El debate entre la vivienda de renta en altura y la casa unifamiliar. Bloque en línea. Hilera. Manzana cerrada. Bloque de sección compleja. Casa-comuna y condensador social.
  6. Colonias experimentales. Exposiciones de la Werkbund. Políticas residenciales en la modernidad.

    C. El proyecto de la casa contemporánea
  7. Las revoluciones domésticas durante la segunda mitad del siglo XX. Vivir en el loft. Flexibilidad. La casa ampliable. El proyecto inacabado.
  8. Habitar en la contemporaneidad. Las transformaciones de la casa. Nuevas y otras domesticidades. Estrategias y tácticas para el proyecto doméstico. Habitabilidad básica.