CHI KUNG: EL ARTE DE VIVIR
Inicia: 17 de junio
Finaliza: 14 de agosto
Horas: 16
Semanas: 8
Horario: Martes y jueves de 9:00 a 10:00 h
IMPARTE
María Arcadia
Ha centrado su desarrollo en las artes internas a través del Tai Chi y en las ciencias del bienestar a través del Chi Kung / Qi Gong, ello como parte de una exploración del ser en sus devenires físicos y metafísicos, una práctica a la que ha dedicado los últimos diez años. Actualmente profundiza en el estudio e implementación de tal indagación desde un enfoque neurocientífico a través de su estudio Sereniti, dedicado a atender desequilibrios del sistema nervioso central a partir del movimiento y la meditación. La auto contemplación, el cultivo de la plenitud y el despliegue transpersonal han sido el centro de su praxis.
PROGRAMA
- Fundamentos teóricos del Chi Kung
- Serie “El brocado de seda” (con los 8 movimientos correspondientes)
- Serie “Los símbolos de la longevidad” (con los 10 movimientos correspondientes)
- Auto masaje taoísta para la salud
- Meditaciones en movimiento
INTRODUCCIÓN
El Qi (氣) es la fuerza vital en el mundo de la naturaleza, una fuerza universal externa o la materia original del universo. Dentro del cuerpo, es la fuerza de vida del humano. El Qi Gong o Chi Kung (氣功) es una práctica milenaria que profundiza en el cultivo de la energía vital, misma que se activa y fortalece a partir de movimientos físicos suaves, rítmicos y fluidos, acompañados de una respiración consciente y de un estado mental introspectivo.
Basados en la medicina tradicional china, así como en la filosofía taoísta y en diversas artes marciales, estos ejercicios promueven la salud, el bienestar y la armonía del cuerpo, mente y espíritu. Este breve curso es una introducción a dicha práctica.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer herramientas para mejorar la salud, aumentar la energía vital y promover el equilibrio entre cuerpo y mente, liberando ansiedad, previniendo enfermedades y promoviendo un estado de relajación, lucidez y bienestar general.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Personas interesadas en el cultivo de la salud a través de ejercicios terapéuticos alternativos; apto para todas las edades.
REQUISITOS DE EGRESO
Al finalizar el curso, la ESARQ otorga una constancia de participación, por lo cual es necesario asistir al 80% de las clases impartidas.